Carboxiterapia: qué es y para qué sirve

La Carboxiterapia es una técnica sencilla que consiste en la infiltración de dióxido de carbono en la dermis y grasa subcutánea… Te contamos qué es y cuáles son sus increíbles resultados.

La Carboxiterapia es un procedimiento estético no invasivo que se ha popularizado en los últimos años. Este tratamiento se realiza a través de la aplicación de dióxido de carbono (CO2) mediante pequeñas infiltraciones subcutáneas en la zona a tratar. Aunque suena un poco aterrador, es una técnica completamente segura, efectiva y que te garantizar increíbles resultados.

¿Qué es la carboxiterapia?

La Carboxiterapia se utiliza principalmente para tratar problemas estéticos como la celulitis, la flacidez, las estrías y la adiposidad localizada. Este procedimiento mejora la circulación sanguínea, lo que a su vez ayuda a reducir la apariencia de la piel de naranja. Además, también ayuda a eliminar la grasa localizada y a tonificar los músculos, lo que resulta en una figura más esbelta y tonificada.

El dióxido de carbono que se utiliza en la Carboxiterapia también tiene un efecto sobre el colágeno y la elastina de la piel, lo que resulta en una piel más firme y tersa. Además, se ha demostrado que este tratamiento ayuda a reducir la inflamación y el dolor en pacientes con problemas de circulación.

¿Cómo es el proceso de aplicación de la Carboxiterapia?

A continuación, te contamos cómo es el proceso de aplicación de la carboxiterapia en detalle:

  1. Evaluación del paciente: Antes de iniciar cualquier tratamiento, el paciente debe ser evaluado por un profesional capacitado en el tema. Durante esta evaluación se determinará si el paciente es candidato para la carboxiterapia y se establecerán los objetivos del tratamiento.
  2. Preparación de la piel: Antes de aplicar la carboxiterapia, la piel debe ser limpiada y desinfectada para evitar infecciones.
  3. Inserción de la aguja: Una vez que la piel está lista, se inserta una aguja en la zona a tratar. La profundidad de la inyección dependerá de la zona y el tipo de problema a tratar.
  4. Inyección de CO2: Una vez que la aguja está en su lugar, se inyecta el dióxido de carbono. El gas estimula la circulación sanguínea y ayuda a eliminar la grasa acumulada.
  5. Masaje: Después de la inyección, se realiza un masaje en la zona para ayudar a que el CO2 se distribuya de manera uniforme.
  6. Duración del tratamiento: La duración del tratamiento varía dependiendo de la zona a tratar y la severidad del problema. Por lo general, se recomiendan varias sesiones con una frecuencia semanal o quincenal.

¿Quiénes pueden realizarse este tratamiento?

La carboxiterapia está recomendada para aquellas personas que deseen tratar problemas estéticos como la celulitis, la flacidez, las estrías y la adiposidad localizada. También puede ser una opción para aquellas personas que buscan mejorar la apariencia de su piel en general, ya que este tratamiento ayuda a tonificar la piel y a mejorar su textura y apariencia.

Sin embargo, la carboxiterapia no es adecuada para todos. Por ejemplo, las personas que sufren de problemas circulatorios graves, como la enfermedad arterial periférica, pueden no ser candidatos para este tratamiento. De igual manera, las mujeres embarazadas o lactantes deben evitar este tipo de procedimientos.

Antes de iniciar a cualquier tratamiento estético, es importante que las personas se sometan a una evaluación previa con un profesional capacitado en el tema para determinar si son candidatos para la carboxiterapia u otras técnicas de belleza.

¿Cuáles son los beneficios de la Carboxiterapia?

Durante los últimos años, la Carboxiterapia ha ganado una enorme popularidad debido a sus extraordinarios beneficios, te contamos cuáles son:

  1. Mejora la circulación sanguínea: Al ser un gas vasodilatador, el dióxido de carbono aumenta el flujo sanguíneo en la zona tratada, lo que estimula la regeneración celular y ayuda a eliminar toxinas.
  2. Reduce la celulitis: La carboxiterapia ayuda a reducir la celulitis al mejorar la circulación sanguínea, aumenta la producción de colágeno y elimina la grasa acumulada.
  3. Combate la flacidez: La aplicación de dióxido de carbono estimula la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y reducir la flacidez.
  4. Elimina las estrías: La carboxiterapia también puede ayudar a reducir la apariencia de las estrías al estimular la producción de colágeno y elastina en la piel.
  5. Promueve la pérdida de peso: Al mejorar la circulación sanguínea y ayudar a eliminar la grasa acumulada, la carboxiterapia puede ser un complemento efectivo para la pérdida de peso.
  6. Alivia el dolor: La aplicación de dióxido de carbono también puede ayudar a aliviar el dolor en la zona tratada al reducir la inflamación y estimular la producción de endorfinas.
  7. Mejora la apariencia de la piel: La carboxiterapia puede ayudar a mejorar la textura, tono y apariencia general de la piel.

¿Cuáles son los posibles riesgos de la Carboxiterapia?

Aunque la carboxiterapia es un tratamiento no invasivo y se considera seguro en general, existen algunos riesgos y efectos secundarios que se deben considerar. Entre los posibles riesgos de la carboxiterapia se incluyen:

  1. Dolor en el sitio de la inyección: La carboxiterapia implica la inyección de dióxido de carbono en la piel, lo que puede causar dolor y molestias en el sitio de la inyección.
  2. Hematomas: Es posible que se produzcan hematomas en el sitio de la inyección, especialmente si se toman medicamentos anticoagulantes o si se tiene una tendencia a los hematomas.
  3. Infección: Si se utiliza equipo no esterilizado o se introduce bacterias en el cuerpo durante la inyección, existe el riesgo de infección en el sitio de la inyección.
  4. Cambios en la piel: Algunas personas pueden experimentar cambios en la textura de la piel, como piel seca o descamación, después de someterse a la carboxiterapia.
  5. Mareo o náuseas: Es posible que algunas personas experimenten mareo o náuseas después de someterse a la carboxiterapia, especialmente si se sienten ansiosas o nerviosas durante el procedimiento.

La Carboxiterapia debe ser realizada por un profesional capacitado y certificado en esta técnica; si bien es un procedimiento seguro, como cualquier otro tratamiento estético, siempre existen riesgos asociados. Por esta razón, es importante buscar a un especialista que tenga experiencia en este tipo de tratamiento y pueda brindar una evaluación y seguimiento adecuados. Por lo cual, resulta apropiado recomendar los servicios especializados de la Dra. Cecilia Arthur, médica estética certificada con más de 10 años de experiencia profesional atendiendo pacientes de Medicina Estética en Madrid. Tendrás una experiencia segura, con mínimos riesgos, y resultados increíbles.

En resumen, la Carboxiterapia es una técnica no invasiva y segura que se utiliza para tratar problemas estéticos como la celulitis, la flacidez, las estrías y la adiposidad localizada. Este tratamiento mejora la circulación sanguínea, ayuda a reducir la apariencia de la piel de naranja, elimina la grasa localizada y tonifica los músculos, lo que resulta en una figura más esbelta y tonificada. Si estás interesada en este procedimiento, te invitamos a disfrutar de la PRIMERA CONSULTA TOTALMENTE GRATIS con nuestra experta, la Dra. Cecilia Arthur, haciendo click en el siguiente enlace.

Suscríbete a la Newsletter

Instagram Feed

La Dra. Cecilia Arthur es Médico Estético certificado con más de ocho años de experiencia profesional atendiendo pacientes de Medicina Estética en Madrid.

Contacto

Newsletter

Suscríbete a la Newsletter y recibe novedades y promociones exlusivas en nuestros tratamiento.

Aviso legal y condiciones de compra

Hola, La Clínica Dra. Cecilia Arthur hace de tu conocimiento su Aviso legal y Condiciones de compra