Si tienes 20 años quizás esta pregunta no sea muy importante para ti, pues estás en plena flor de la vida y seguramente tu piel es tersa, luminosa y suave, por lo que el cuidado de la piel se lo dejas a los adultos mayores. Pero ¡espera!, el cuidado de la piel es un tema que debe interesarte a cualquier edad, más aun sabiendo que de los cuidados que le demos a nuestra piel en la juventud dependerá su apariencia y salud en los años dorados.
Mito: el cuidado de la piel comienza a partir de los 40
Según expertos, a partir de los 25 años tanto hombres como mujeres experimentan una pérdida natural de colágeno que no se puede compensar con los mecanismos fisiológicos normales, afectando directamente la firmeza y elasticidad de la piel.
A partir de esta edad comienza de forma natural un proceso degenerativo de la piel, notándose la aparición de líneas de expresión y, de forma progresiva, la pérdida de luminosidad, tornándose más opaca.
Por lo tanto, el mito que dice que el cuidado de la piel comienza a los 40 queda por completo derribado; de hecho, el cuidado de la piel debe entenderse como una práctica durante toda la vida, iniciando con una adecuada protección solar. Progresivamente la edad será un indicativo fundamental para definir qué tipo de cuidados necesita tu piel, determinando así los tratamientos y productos cosméticos ideales para obtener los mejores resultados.
¿Cómo prevenir el envejecimiento?
Envejecer es un proceso biológico natural, pero hay formas de prevenir su avance prematuro. Una de las principales formas de prevenirlo es el uso diario de una adecuada protección solar; tal y como hemos mencionado en otros post, el cuidado de la piel respecto a la acción dañina de los rayos solares (UVA, UBV, IR e incluso la luz azul de las pantallas de los dispositivos tecnológicos actuales) es fundamental, por lo cual el uso de protección solar debe extenderse durante todo el año, indiferentemente de la estación meteorológica.
Por otro lado, evitar ciertos hábitos como el tabaquismo, alimentación inadecuada, consumo excesivo de alcohol, uso de drogas, someternos a mucho estrés, etc., puede ser de gran ayuda para prevenir el envejecimiento precoz.
Sin embargo, a pesar de todo lo que podamos poner en práctica para evitar envejecer no podremos detener el inexorable paso del tiempo, pero sí podremos atenuar sus huellas; si definimos una buena rutina de belleza en casa, donde la protagonista sea nuestra piel, usando productos dermocosméticos adecuado y tomando en cuenta las necesidades de nuestro tipo de piel, lograremos mantener un rosto joven por más tiempo.
Los productos cosméticos ya no son suficientes, ¿ahora qué debemos hacer?
Cuando los cuidados en casa ya no son suficientes, la medicina estética propone una serie de tratamientos altamente efectivos y mínimamente invasivos que pueden ayudarte a cuidar tu piel más profundamente, retrasando o suavizando la aparición de arrugas y líneas de expresión.
Te presentamos algunos de los tratamientos más demandados en la Clínica de la Dra. Cecilia Arthur:
Skinbooster: Este tratamiento consiste en administrar micro inyecciones humectantes de una sustancia suave en gel llamada ácido hialurónico, lo que aumentará la fuerza y la elasticidad para hacer que vuelva a ser brillante. Si te interesa saber más sobre el Skinbooster, dale un vistazo a nuestro post: “Skinbooster: hidrata y rejuvenece tu piel”.
Tratamiento para eliminar las arrugas del tercio superior: La técnica de rejuvenecimiento facial con infiltración de Botox tiene como finalidad suavizar las arrugas del tercio superior, abarcando la frente, el entrecejo y las patas de gallo. Se trata de propiciar la relajación de la unión neuromuscular, lugar donde se contraen los músculos y que con el paso de los años se convierte en arruga. Puedes enterarte de más detalles sobre este tratamiento haciendo click aquí
Hilos tensores: este tratamiento es un lifting inmediato teniendo un efecto regenerador del colágeno en nuestra piel. Se trata de la aplicación de hilos reabsorbibles de conos bidireccionales con resultados muy eficaces, que pueden ser aplicados en rostro y cuello. Para enterarte de más detalles puedes hacer click aquí
Blanching: es una innovadora técnica que consiste en aplicar microdosis de ácido hialurónico en la hendidura de las arrugas de manera superficial, produciendo un blanqueo momentáneo en la zona de inyección. Este tratamiento es muy recomendable para ser aplicado en arrugas superficiales, aportando hidratación y mayor tensión de la piel, por lo cual es utilizada para tratar el molesto “código de barras” (arrugas en la zona superior del labio). Te invitamos a saber más sobre esta popular técnica, haciendo click aquí
Cosmelan: el paso del tiempo no solo nos deja arrugas y líneas de expresión, también va favoreciendo la aparición de manchas en la piel; cosmelan es un tratamiento que permite nivelar el cutis y eliminar la hiperpigmentación notable, sin importar el fototipo de la piel. Además, este tratamiento resulta en un plan integral de cuidados, que no solo abarca lo que el médico estético pueda hacer en el consultorio, sino que integra los cuidados en casa. ¿Te interesa este tratamiento? Averigua los detalles haciendo click aquí
Dermapen facial: si se trata de promover la regeneración celular y el rejuvenecimiento de la piel la opción es Dermapen facial. El objetivo del tratamiento es estimular los factores de crecimiento que se encuentran en nuestra propia piel. Esto promueve la regeneración celular, mejorando así la textura y firmeza de la piel. Se utiliza para tratar cara, cuello, escote, manos o estrías. Entérate de los detalles aquí
Plasmapen facial: se trata de la emisión de plasma en pequeños puntos sobre la zona a tratar, dando como efecto el tensado de la piel, promoviendo la producción y regeneración natural de colágeno y elastina. Este tratamiento es ideal para ayudarte a retroceder los signos del envejecimiento de forma inmediata, si es lo que estás buscando dale click aquí para saber más.
En conclusión
Después de todo lo abordado podemos decir que el cuidado de la piel no debe determinarse por si tienes 25 o 40 años, sino que debe ser una práctica cotidiana a lo largo de nuestras vidas; la edad debemos entenderla como un indicador de que nos ayuda a determinar cuáles son las necesidades de la piel, unido a la valoración médica de un profesional. Es por ello que te invitamos a visitar la Clínica de la Dra. Cecilia Arthur y disfrutar de la primera consulta totalmente gratis.
En la consulta la Dra. Cecilia podrá orientarte y definir un plan de acción especialmente adaptado a tu piel y tus objetivos. Dale click aquí y ponte en contacto con uno de nuestros asesores.